El café y sus licores; más tradiciones Mexicanas
La propagación mundial del cultivo y consumo de café aparentemente empezó en la provincia etíope de Kaffa de donde paso a Asia por allá del siglo XV, de ahí a Europa donde su consumo se popularizo creando un gran mercado que siguió expandiéndose hasta que llego al nuevo mundo y es ahora considerado uno de los productos primarios más valiosos en el comercio mundial (Ver más en: http://www.ico.org/coffee_story.asp # sthash.nRF4PaEw.dpuf).
El café no llegó a México hasta finales del siglo XVIII, cuando los españoles trajeron plantas de Cuba y la República Dominicana y en la actualidad se cultiva en 12 estados destacando en calidad los que se denominan “café de altura” provenientes de altitudes superiores a 900 metros sobre el nivel del mar, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Mucha gente no lo sabe pero México esta dentro de los 10 países mas productores de café en el mundo, y además es donde se cosecha la mayoría de café orgánico, representado aproximadamente 60% de la producción mundial de esta categoría de café. Interesantemente, la gran mayoría del café orgánico mexicano es cultivado por pequeños agricultores en Chiapas y Oaxaca organizados en cooperativas que han sido cruciales para la supervivencia de miles de productores de café. En México se estima que cerca de medio millón de pequeños agricultores y sus familias dependen de este cultivo para su supervivencia económica.
Cada país desarrolló sus tradiciones para consumir el café y claro está que cuando llegó a México lo nacionalizamos primero con el famoso café de olla y después con el mundialmente famoso licor de café Kahlúa.
El café de olla adquiere su nombre porque para que sepa bien tiene que ser preparado en olla de barro y su sabor tan único y especial es el resultado de la lenta cocción del café con canela y piloncillo.
Por su parte el Kahlúa toma el nombre de la fortaleza de San Juan de Ulúa en el Puerto Veracruz y se empezó a producir Kahlúa usando ron como base en 1936. Pedro Domecq utilizó una gran estrategia de imagen y de mercado para popularizar la marca, tanto así que aparentemente es motivo del hit musical de 1978 » Milk and Alcohol» (http://www.youtube.com/watch?v=bTbzyqr0TRo&list=RDbTbzyqr0TRo) ya que en la funda del disco se puede ver el contorno de una botella de Kahlúa. Hoy en día existen muchas otras marcas de licor de café usando ron, pero también la combinación de tequila con café se ha popularizado.
En Onilikan, Licores Artesanales de Mazatlán estamos desarrollando nuestro propio licor de café usando granos orgánicos de altura y otros ingredientes secretos. Espero que la próxima vez que nos visiten ya esté listo y lo puedan degustar.
Saludos y Salud
Buscar
Últimas Noticias
- Licor de Flor de Jamaica Onilikan 5 junio, 2014
- Licor de Arrayán Onilikan 31 mayo, 2014
- ¿De Tequila Su Mezcal? 16 mayo, 2014
- El café y sus licores; más tradiciones Mexicanas 13 mayo, 2014
- Licor de Lichi Onilikan 6 mayo, 2014
Etiquetas
Tweets Onilikan
- Línea Nacional contra la Trata de Personas 01-800-5533-000 https://t.co/4S6f3SfuHJ
- #puedesverme Nos unimos a esta campaña que persigue: Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Person… https://t.co/BhlXqJtBoQ
- Tu propia línea de #licores, botellas #corporativas, reconocimientos, clientes especiales, #Recuerdos personales...… https://t.co/KSDsp7bHDy
Dirección de Onilikan
Horarios de Visita
-
Lunes
9:00 - 18:00 -
Martes
9:00 - 18:00 -
Miércoles
9:00 - 18:00 -
Jueves
9:00 - 18:00 -
Viernes
9:00 - 18:00 -
Sábado
9:00 - 14:00 -
Domingo
Cerrado