Licor de Lichi Onilikan
Los fértiles valles y el privilegiado clima Sinaloense han creado lo que podríamos considerar un estado de gran vocación agrícola. A nivel nacional Sinaloa es campeón en la calidad y volumen de producción de hortalizas (pepino, tomate, calabaza, chile y berenjena), maíz, frijol, soya, cártamo, arroz, trigo, sorgo y garbanzos. También son famosas la calidad y cantidad de mango que se produce en el estado y nos quedamos muy atrás en el cultivo de melón y sandía pero lo que muchos no saben es que Sinaloa es también un gran productor de Lichi, si señores, el clima Sinaloense también se presta para el cultivo de esta exótica fruta originaria de Asia. Dicen que los primeros árboles llegaron a los estados traídos por inmigrantes Chinos que vinieron a finales del Siglo XIX a trabajar en la construcción de las vías de ferrocarril en Sinaloa y al terminar esa labor se quedaron a practicar agricultura. Al principio, el cultivo de lichi era para usos exclusivos de los que cosechaban y su explotación comercial aparentemente empezó solamente hace unos 30 años.
La región de mayor producción en Sinaloa es la sindicatura de El Dorado donde existen 3 empacadoras de Lichi que procesan mas de 300 tonelada de fruta durante la temporada. Las Lichis tienen una apariencia entre extraña y exótica que llama la atención y tienta la curiosidad de “qué es y a qué sabrá esa fruta” en personas que la descubren por primera vez. Los que se animan a probarlos descubren que la pulpa es bastante dulce, jugosa, de suave consistencia, y sabor único que no se compara con ningún otro fruto. El árbol del Lichi es muy atractivo, crece de 15 a 20 metros de altura y es de hojas perennes. La fruta que conocemos como Lichi realmente es en realidad un falso fruto (arilo), donde una cáscara con forma similar a una fresa protege la pulpa blanca (lo que se come) de textura como de uva rodeando a la semilla. En las culturas Asiáticas consumen la fruta del Lichi desde hace más de 2,000 años y en China en particular aparentemente ha sido un símbolo de amor y romance debido al color rojo y forma de corazón que tiene la cáscara. El Lichi se ha estado infiltrando poco a poco en el Occidente y cada vez se encuentran más recetas y productos que lo incorporan como ingrediente.
En el área coctelera, hasta hace poco, si querías preparar un coctel que incorporara el Lichi se tenía que usar la fruta fresca para hacer jugo o preparar una infusión, pero ya se pueden encontrar licores y afortunadamente para nosotros, una de los productores de Lichi en Sinaloa familiarizada con Onilikan, Licores Artesanales de Mazatlán se interesó a colaborar en el desarrollo un Licor de Lichi usando la técnica de maceración de fruta establecida por monjes en Europa hace muchos siglos. El resultado fue un licor muy fino con un sabroso y delicado sabor al fruto que se puede degustar solo o emplearlo en la preparación de cocteles con un entorno asiático y/o exótico que confiere esta deliciosa fruta. Aprovecho y les adelanto que de esta colaboración también ha nacido la intención de preparar un aguardiente (brandy) hecho 100 % de Lichi que si no me equivoco será único en el mundo.
Saludos y salud
Manuel
Buscar
Últimas Noticias
- Licor de Flor de Jamaica Onilikan 5 junio, 2014
- Licor de Arrayán Onilikan 31 mayo, 2014
- ¿De Tequila Su Mezcal? 16 mayo, 2014
- El café y sus licores; más tradiciones Mexicanas 13 mayo, 2014
- Licor de Lichi Onilikan 6 mayo, 2014
Etiquetas
Tweets Onilikan
- Línea Nacional contra la Trata de Personas 01-800-5533-000 https://t.co/4S6f3SfuHJ
- #puedesverme Nos unimos a esta campaña que persigue: Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Person… https://t.co/BhlXqJtBoQ
- Tu propia línea de #licores, botellas #corporativas, reconocimientos, clientes especiales, #Recuerdos personales...… https://t.co/KSDsp7bHDy
Dirección de Onilikan
Horarios de Visita
-
Lunes
9:00 - 18:00 -
Martes
9:00 - 18:00 -
Miércoles
9:00 - 18:00 -
Jueves
9:00 - 18:00 -
Viernes
9:00 - 18:00 -
Sábado
9:00 - 14:00 -
Domingo
Cerrado