Los agaves
El origen de los agaves
En México estas plantas son conocidas como agaves o magueyes. Agave, es el nombre científico que les otorgó el naturalista sueco Carl von Linneo hace más de 250 años a los miembros de la familia Agavaceae en la publicación Species Plantarum
Durante la conquista, los españoles los bautizaron como magueyes, nombre que adoptaron de las Antillas y mucho más fácil de pronunciar para ellos que el nombre náhuatl (mexcametl) que usaban los Aztecas. Curiosamente cuando el maguey llegó a España le cambiaron el nombre y ahora llaman a la planta “Pita”. En otros lugares se les conoce como planta del siglo o aloe Americano.
Leer mas
Onilikan en el restaurante Cuchillo en Vancouver
Recientemente con Onilikan visitamos un restaurante estupendo en Gastown Vancouver, Canadá. Se llama «Cuchillo » y pronto nos dimos cuenta que el nombre es muy adecuado: «el lugar está filoso» y vale mucho la pena visitarlo.
El estilo del propietario y Chef Stu Irving se exhibe en todo los aspectos, desde el servicio y el ambiente hasta en la comida y bebida. El menú ofrece cocina del estilo Nuevo Latino con precios muy accesibles. Usted puede argumentar fácilmente que la cocina Nuevo Latino definitivamente no es nueva para Chef Stu, y eso se nota claramente en la selección de los ingredientes y en los estilos de comida de su menú.
Leer mas
Aguardiente en la Cocina (segunda parte)
Como mencionamos en la primera parte el añadir aguardiente a una vieja receta le puede dar nueva vida. Pero para que esto suceda hay que utilizar técnicas de cocina adecuadas para la ocasión. Hay muchas maneras de introducir aguardiente en las recetas de cocina, aquí les ofrecemos las más comunes:
Leer mas
Aguardiente en la cocina (primera parte)
El uso de aguardiente en la cocina es una tradición internacional a la cual no se le presta suficiente atención. Todos damos por hecho que los aguardientes (Ron, Whiskey, Tequila, Brandy, etc.) se pueden usan para cocinar. Pero pocos comprendemos el fabuloso impacto que el uso de aguardiente puede tener en un platillo. Los aguardientes se incluyen en recetas de cocina para introducir directamente el sabor particular del aguardiente pero también por sus efectos indirectos en otros sabores y aromas presentes en los ingredientes de cada receta.
Leer mas
El Renacimiento de la Destilación
La destilación de bebidas espirituosas esta íntimamente ligada a historia de la civilización y por mucho tiempo fue puramente artesanal y conducida en pequeñas destilerías frecuentemente de tipo familiar. La tradición de Micro-destilerías artesanales se ha practicado continua y legalmente en la mayoría de países Europeos durante muchísimos años ya sea en pequeñas destilerías de coñac que suministran producto sin terminar a los fabricantes de coñac más grandes, como destilerías de frutas que producen brandy (Eaux de Vie) de diferentes frutas, o como destilerías de whisky de malta producido originalmente para el mercado local, pero que actualmente se venden internacionalmente como marcas de nicho de malta única (single malt).
Leer mas
Versatilidad del mango
Mango una Fruta Versátil
El mango es tan delicioso como versátil y la variedad de cosas que se pueden preparar con este fruto es un reflejo del numero de países que lo producen, consumen, y la enormidad de variedades de mango que existen alrededor del mundo. Cuando se consume como fruta fresca se puede comer solo, sazonado con sal limón y chile, o hacer un rico licuado. Como ingrediente se le puede encontrar en ensaladas, salsas, ceviches, guisados, repostería y hasta en sopas.
Leer mas
¿Cocteles de Aguardiente Comestibles?
La preparación de cocteles durante la primera década del nuevo milenio se ha revolucionado. Cantineros en todo el mundo se están distanciando de lo tradicional y están usando ingredientes exóticos, equipo de alta tecnología, e innovadores métodos de preparación para crear sabores y texturas que desvanecen las diferencias entre la comida y la bebida y a algunos de estos los llaman cocteles comestibles.
Leer mas
El mango, realeza frutal
El mango (Mangifera indica) es un fruto suculento originario de regiones semiáridas del Asia meridional. En la India, el mango era muy apreciado desde la antigüedad, lo llamaban el rey de las frutas y podemos especular que aun sigue siendo parte de la realeza frutal si consideramos que es uno de los frutos más conocidos y cultivado no sólo en nuestro país sino en todas las regiones cálidas del mundo. El mango es también uno de los pocos frutos que es llamado por el mismo nombre en todas partes y que se conocen más de 1,000 variedades. Por su parte el árbol es muy bello por la perennidad de sus hojas, la frondosidad y un gran tamaño de su copa.
Leer mas
Buscar
Últimas Noticias
- Licor de Flor de Jamaica Onilikan 5 junio, 2014
- Licor de Arrayán Onilikan 31 mayo, 2014
- ¿De Tequila Su Mezcal? 16 mayo, 2014
- El café y sus licores; más tradiciones Mexicanas 13 mayo, 2014
- Licor de Lichi Onilikan 6 mayo, 2014
Etiquetas
Tweets Onilikan
- Línea Nacional contra la Trata de Personas 01-800-5533-000 https://t.co/4S6f3SfuHJ
- #puedesverme Nos unimos a esta campaña que persigue: Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Person… https://t.co/BhlXqJtBoQ
- Tu propia línea de #licores, botellas #corporativas, reconocimientos, clientes especiales, #Recuerdos personales...… https://t.co/KSDsp7bHDy
Dirección de Onilikan
Horarios de Visita
-
Lunes
9:00 - 18:00 -
Martes
9:00 - 18:00 -
Miércoles
9:00 - 18:00 -
Jueves
9:00 - 18:00 -
Viernes
9:00 - 18:00 -
Sábado
9:00 - 14:00 -
Domingo
Cerrado